Carlos Mesa, redactor y director de MSX-Club

Esta entrevista fue realizada a Carlos Mesa, redactor y director de la desaparecida revista MSX-Club que tantas alegrías nos proporcionó en la época dorada de los 8 bits en nuestro país.

Desde un principio Carlos estuvo encantado de que le preguntáramos cosas acerca de su etapa en la revista así como su relación con el MSX.

El cuestionario se publicó en los Foros de Karoshi para que todos los interesados preguntaran lo que quisieran. A ellos quiero personalmente darles las gracias por su participación y aporte de ideas.

Carlos, cuéntanos un poco tu relación con el MSX.

Comencé con un Panasonic. Creo que era un CF2700, que ni tan siquiera contaba con la letra Ñ en su teclado. Debería tener 18 años, en aquel momento. Allí hice mis primeros pinitos con el BASIC, ya que estaba estudiando este lenguaje de programación en la academia VIPE de Barcelona.

¿Fue el MSX el ordenador que realmente te introdujo en mundo de la informática?

No, no fue este ordenador el primero de todos. Si me atengo a los hechos, y la memoria no me falla, fue un IBM 9000. Creo recordar que introducíamos los datos con tarjetas perforadas. Me sirvió para conocer BASIC y Cobol.

¿Cómo fueron tus comienzos en el mundillo MSX?

Después de programar con él, monté una tienda de videojuegos en la calle Aragón, esquina Bailén, de Barcelona. Allí tomé contacto con los principales ordenadores de 8 bits, Spectrum, Amstrad, Commodore, MSX"¦ Cuando las cosas comenzaron a ir mal, los editores de las revistas MSX-Club y MSX-Extra me propusieron trabajar para ellos. En aquellos días estaba terminando la carrera de Periodismo. Era mi oportunidad de comenzar en los medios. Asimismo me sirvió para profundizar en estos ordenadores, pues me convertí con el tiempo en redactor-jefe de estas revistas y luego en el director de las mismas.

Portada número 1

Portada del primer número de MSX-Club

¿Posees material MSX?

Sólo la colección completa de las revistas MSX-Club y MSX-Extra. Más que nada por todos los artículos y secciones en las que escribí. Me hacía ilusión por si algún día tuviera la oportunidad de enseñárselas a mis nietos, para que se mueran de la risa viendo los comienzos de la informática y las chorradas que escribía su abuelo.

¿Conservas alguna copia de los últimos juegos comercializados por Manhattan Transfer, como por ejemplo Wanted el presidente? En caso afirmativo ¿Sería posible rescatarlos?

No, no conservo ni una sola cinta. Por desgracia, mi madre, años después de que me independizara, quiso arreglar la vieja habitación de casa de mis padres, y arrojó todo lo que le estorbaba a la basura, incluyendo viejo material como éste.

¿Sigues la escena MSX actual?

No, para mi desgracia no.

Quizá hayas oído hablar del One Chip MSX, un nuevo MSX que salió a la venta el año pasado en Japón y que ha sido todo un acontecimiento. ¿Qué te parecen iniciativas como esta de mantener vivo el sistema con nuevo hardware?

Lo he visto anunciado a un precio muy competitivo. Parece que es ASCII la que lo está comercializando. Seria bueno encontrarse artículos como éste en eBay. Aunque en eBay sigue activo el mercado de segunda mano de todo tipo de juegos y artilugios relacionados con el MSX, como cualquiera podrá comprobar.

¿Conoces MSXdev, o has oído hablar de este concurso? En caso afirmativo ¿qué te parece la iniciativa de desarrollar juegos para MSX tras casi 25 años de existencia del estándar? ¿Pensaste alguna vez en que se organizarían concursos con tanto éxito de participación y seguimiento?

Buena iniciativa la del MSXdev team, muy interesante. Probaré estos juegos en el emulador MSX que tengo instalado en mi Palm Treo, a ver qué tal. Y no tenía ni idea de que hubiera tanta participación y seguimiento. Me parece muy sugestivo el que las comunidades se encarguen de tomar el relevo.

¿Qué juego publicado para otros sistemas echaste de menos en el catálogo MSX?

Un juego de Star Wars, del que no recuerdo el nombre, que consistía en destruir la Estrella de la Muerte. Incluso lo ví en una máquina arcade de salón recreativo.

¿Qué te hubiera gustado programar a ti para MSX?

Algún juego de inteligencia artificial. Los clásicos de pregunta-respuesta no superaban el test de Turing ni por casualidad.

La emulación de sistemas clásicos ha cobrado importancia hoy día cuando el acceso por primera vez a estas máquinas es difícil (precios elevados, escasez de productos, etc.) ¿Qué opinas tú de la emulación?

¡Genial! Como ya he comentado uso emuladores en mi Palm Treo. A ver si en algún momento lanzan un emulador de Linux para mi Palm, ya que no puedo vivir sin él.

¿Qué recuerdas con cariño de tu época en la revista MSX-Club?

El buen ambiente de trabajo. Mis compañeros. Lo que aprendí en la informática y el periodismo. Y, sobre todo, los gritos del cascarrabias de Jaime Rosal, el editor de la revista. Una magnífica persona a la que llegué a querer mucho.

Dibujo de la Redacción

Caricatura de los miembros de la redacción (Publicada en MSX-Club nº 47 página 8)

¿Qué pasó con la revista MSX-Club, que desapareció tan de repente sin apenas, nosotros los lectores, creérnoslo?

Pues que los números no salían. Birgitta Sandberg nos mostró las últimas cifras saldadas con la distribuidora, que se quedaba el 50 por ciento de los ingresos. Y cuando Jaime Rosal vio que estaba perdiendo dinero decidió no sacar ni un solo número más. Recuerdo que le convencí para que, al menos, pudiéramos publicar uno o dos números más cerrando y concluyendo todas las secciones. Por eso se lanzó el coleccionable del Japón en color.

¿Tienes relación con Willy Miragall, compañero tuyo de página en MSX-Club?

Hace años que no lo veo. Fue el primer director de la revista. Aprendí mucho con él. Finalmente se montó una empresa de autómatas y creo que sigue viviendo de ello. Era una persona muy amable y un estupendo amigo.

Sección de Carlos Mesa

Sección de Carlos Mesa en MSX-Club

¿Crees que MSX-Club supo adaptarse paulatinamente a la evolución del sistema, integrando nuevos contenidos, colaboraciones, etc.?

Sí, creo que sí. Con el poco presupuesto que teníamos se hizo lo mejor posible. Se podría haber hecho mejor, pero en aquel entonces había muy poca gente que se prestase a colaborar de forma desinteresada. Los tiempos han cambiado, y ahora, visto desde la lejanía y la nostalgia, estoy seguro que más de uno colaboraría en un proyecto de una revista por amor al arte y no por dinero.

Si pudieras volver hacia atrás en el tiempo, ¿Repetirías tu paso por MSX-Club y tus vivencias junto al estándar?

Claro, no me arrepiento de nada. Me lo pasé muy bien, conocí a mucha gente, y estuve en todo tipo de ferias.

¿Qué te parecería publicar un nuevo número de MSX-Club con información actual, creado por fans, tal y como han hecho los usuarios de Spectrum con Microhobby?

Me daría un vuelco al corazón, si lo veo. Supongo que me echaría a llorar como un tonto si lo viera. Sería uno de los mejores regalos de mi vida.

Muchos lectores agraciados con distintos premios se quejaban de que éstos no llegaban a su destino, ¿qué nos puedes contar al respecto?

Aquello era una locura. Las redacciones no estaban tan informatizadas como ahora. Silvia, la secretaria de redacción, se encargaba de enviar todo, pero es posible que algo se perdiera por el camino o que no lo enviara porque se le traspapelase. Y ella no usaba ordenador, sino máquina de escribir y unos archivadores. En cualquier caso, había un teléfono público para reclamar. Una llamada y hubiera estado todo resuelto.

Recuerdo que se anunciaron varios juegos y que nunca se publicaron para MSX. El caso más sonado fue el misterioso"Prince of Persia", cuyas fotografías se correspondían con la versión de PC o de Amiga. Además (si mi memoria no me falla) se hizo referencia en algún número a un Goonies II o a un Vampire Killer II… los cuales nunca salieron para MSX. ¿Por qué se anunciaban juegos que nunca se publicaron?

Jesús Manuel Montané, otro de los directores de la revista, en su última etapa, hablaba con las principales empresas japonesas. Supongo que le soltaban el rumor, él lo daba como bueno, y luego redactaba la noticia dándola como verídica. ¡Qué hubiéramos dado por contactar por correo electrónico y usar Internet! Las fuentes de información, en aquellos días, sólo funcionaban con el boca a oreja.

Portada del número 80

Portada del número 80 de MSX-Club, el último adiós de los quioscos a esta publicación

Además de trabajar en MSX-Club fuiste redactor jefe de Megajoystick, revista dedicada plenamente a los videojuegos. La información que existe sobre ella es escasa. Nos gustaría que nos contaras un poco más sobre ella, y de paso cuántos números se publicaron.

Sí, más que redactor-jefe de Megajoystick prácticamente la dirigía por completo. Trabajamos muy duro para lanzarla. Los costes de producción de la misma eran muy altos y necesitábamos mucho capital en publicidad para mantenerla. Por fortuna contamos con Zafiro, al principio. Pero Zafiro quebró y alguna compañía más también. Nos quedamos sin presupuesto y hubo que cerrar la revista. Si no recuerdo mal se lanzaron más de una decena de números.

Como redactor y director de MSX-Club, tendrías trato con las casas de software españolas, ¿recuerdas alguna anécdota que nos quisieras contar?

Bueno, ahora ya se puede contar. Recuerdo que Konami nos llamó para explicarnos que le habían llovido rumores de que el redactor-jefe de otra revista sobre MSX, perteneciente a Planeta-Agostini, frecuentaba el Mercat de Sant Antoni, en Barcelona, los domingos para vender material pirata de sus juegos. Al parecer se aprovechaba de que le llegaban las novedades a su redacción para convertir los juegos a material pirata. Nos pidieron que les acompañásemos al Mercat de Sant Antoni, y cuando lo vieron en una esquina haciendo el top manta lo fotografiaron de lejos. El resto es historia. Si la memoria no me falla, lo pusieron de patitas a la calle, pues Konami invertía mucha publicidad en Planeta-Agostini y querían algún tipo de compensación.

¿A qué te dedicas actualmente?

Tengo una empresa de seguridad informática,. Seguridad0, desde la que impartimos formación y hacemos de mayoristas de software en este género. Nos va bien, y ahora mismo tenemos un cliente muy importante en una cadena de hoteles, aparte de que hay una empresa muy importante que nos va a adquirir en breve.

Por último, ¿qué te gustaría decir a todos los usuarios y fans del MSX que leerán esta entrevista?

Quizás una matización. Hay gente por ahí que se extraña de que determinados grupúsculos se ensañen conmigo. Es una historia complicada que la resumo brevemente para aclarar. Un buen día me convertí en presidente de una asociación de hacking. A este colectivo no le gustó la idea de una asociación de este tipo. Al webmaster de la web de la asociación le metieron algún que otro"deface", y estos grupúsculos se encargaron de hacerme responsable, pese a que yo sólo hacía de presidente. Era la cabeza visible y así nos ridiculizaban. Luego, a alguno de estos cabroncetes se le ocurrió enviar un correo electrónico haciéndose pasar por mí a Barrapunto y Bandaancha, con exigencias. Estos no comprobaron que el e-mail era falso y me pusieron a caer de un burro. Desde entonces, cualquier aparición mía en un medio de comunicación, como fue el caso de mi salida en el programa de TV Cuarto Milenio, es criticada por los lectores de estos blogs. No me molesto en responder porque no merece la pena, pero cansa de que haya mucho burro en Internet que se cree cualquier historia que lee por ahí, sólo por el hecho de verla publicada en el Blog de la Hoja Parroquial, por decir algo. Deberíamos ser capaces de discernir la verdad de todo cuanto se publica. Creo que es algo que debía aclararos, pues para mí sois amigos, y a mis amigos les debo la verdad.

Gracias Carlos por dedicarnos tu tiempo para contarnos cosillas. Un saludo muy cordial.

Gracias por pensar en mí, y aquí tenéis un amigo para lo que queráis. Un fuerte abrazo.

3 comentarios sobre «Carlos Mesa, redactor y director de MSX-Club»

Deja tu comentario sobre esto

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.